En qué consiste la dieta flexitariana
La dieta flexitariana consiste en consumir una alimentación con un 66 por ciento de vegetales, un 20 por ciento de frutas y un 14 por ciento de carnes rojas y blancas, sobre todo pollo y conejo.
Leer másLa dieta flexitariana consiste en consumir una alimentación con un 66 por ciento de vegetales, un 20 por ciento de frutas y un 14 por ciento de carnes rojas y blancas, sobre todo pollo y conejo.
Leer másPor lo general, cuando se comienza una dieta, la persona que decide adelgazar empieza el régimen con todas las ganas, pero al pasar los días puede “caer en la tentación” y volver a sus viejos hábitos alimenticios. Sin embargo hay una serie de consejos que puede seguir para no fallar en cualquier dieta que emprenda y para luego mantenerse en el peso ideal.
Leer másSi usted está decidido a bajar de peso realizando ejercicios pero no quiere exigirle mucho a su organismo, la solución ideal es la de realizar caminatas ya que gracias a ello obtendrá muchísimos más beneficios de los que imagina.
Leer másSe llama obesidad mórbida u obesidad tipo III a la obesidad que cuenta con un índice de masa corporal mayor a 40. Este tipo de aumento de peso desemboca en diferentes tipos de enfermedades que pueden causar discapacidad, falta de autosuficiencia y enfermedades cardíacas entre otras.
La obesidad mórbida se ve agravada por el sedentarismo y la falta de cualquier tipo de actividad física, además del consumo exagerado de alimentos calóricos entre los que figuran las tan mentadas hamburguesas y todos los alimentos que se expenden en los restaurantes llamados de comidas rápidas.
En casos extremos, este tipo de obesidad puede causar severos trastornos de salud ya que el aumento de grasa corporal puede causar problemas cardíacos, aumento del colesterol y problemas en las articulaciones entre otros.
Para tratar la obesidad mórbida, lo primero que se aconseja es seguir una dieta baja en calorías además de un exhaustivo programa de ejercicios donde la familia tendrá que prestar su colaboración ya que para el paciente le resultará muy difícil seguir con las pautas dadas por los profesionales médicos que llevan a cabo su tratamiento.
Cabe destacar que en casos de obesidad mórbida extrema se debe recurrir, además del régimen alimenticio y los ejercicios, a la cirugía bariátrica o, en su defecto, al cinturón gástrico que son procedimientos quirúrgicos donde se disminuye el peso corporal del paciente.
Leer másLas dietas disociadas son aquellas que se basan en la idea que los alimentos no engordan por si mismos sino que al combinar determinados nutrientes, por lo tanto en este tipo de régimen alimenticio puede ingerirse cualquier tipo de alimento pero no dentro de la misma comida.
Las dietas disociadas no limitan de ninguna manera la ingesta de alimentos que dan energía sino que impiden que estos se absorban por medio de la disociación de los mismos.
Alguna de las dietas de este tipo, proponen comer un alimento diferente cada día, por ejemplo los lunes verduras, los martes carne, los miércoles frutas, los jueves huevos etcétera. Hay que ser muy cuidadoso al seguir este tipo de dietas ya que, si bien puede perder dos o tres kilos semanalmente, el organismo no recibirá los nutrientes necesarios además de afectar el metabolismo y provocar otro tipo de trastornos como ser la hipoglucemia, anemia, depresión y envejecimiento prematuro entre otras.
Si bien el éxito inicial que las dietas disociadas le proveen al organismo hace que sea comprensible que se desee seguir este tipo de dietas debido a la rápida pérdida de peso, pero esto con el tiempo esto se transforma en algo contraproducente ya que el peso se vuelve a ganar rápidamente y el cuerpo puede sufrir carencias nutricionales.
Leer más